En estos meses de verano muchos de nosotros cambiamos la
residencia y nos vamos a una zona costera.
La playa, además de ser un marco increíble por su singularidad, es un
lugar ideal para seguir con nuestra preparación física en pádel.
El entrenamiento en la playa nos ofrece grandes ventajas. En
primer lugar, su terreno irregular hace que tengamos que involucrar más
músculos en nuestros movimientos, ya que implicamos el sistema propioceptivo.
Esta irregularidad del terreno hace que mejoremos nuestro
equilibrio, tan importante en nuestro deporte. Rara vez podemos golpear una
pelota durante un partido en una posición estable y equilibrada, debido a que
estamos en continuo movimiento, por lo tanto, tenemos que acostumbrar a nuestro
cuerpo a trabajar ese equilibrio. Para ello, la playa es un medio ideal.
Uno de los mayores beneficios que nos ofrece el
entrenamiento en la playa es el trabajo de la potencia de piernas. El desplazarnos por la arena nos ofrece una
mayor resistencia, haciendo que nuestros músculos, principalmente los de las
piernas, tenga que realizar un trabajo extra. Si estos movimientos son cortos y
explosivos estaremos realizando un entrenamiento excelente de potencia de
piernas.
Ejercicios de entrenamiento en la playa.
Son
muchos los ejercicios que podemos realizar en la playa, tantos como se nos
ocurran. En las próximas líneas propondremos unos cuantos. No se nos puede olvidar un buen calentamiento. . Podemos
empezar con un skipping sobre el sitio o en movimiento. Este ejercicio se puede
hacer más difícil añadiendo unas tobilleras lastradas.
Podemos trabajar la coordinación en la arena tal y como lo
hacemos en la pista de pádel. Con una
serie de aros sucesivos, realizamos diferentes series de ejercicios
coordinativos, desde ejercicios de tobillos (de puntillas, talón-punta…) a
ejercicios propios de escalera de coordinación, como podemos observar en la
fotografía. Asimismo, si separamos los conos podemos realizar unos pequeños
saltos de tobillo para trabajar la musculatura de la pierna. Igualmente, si lo
hacemos con tobilleras lastradas la resistencia será aún mayor.
Una
parte primordial en la preparación física de un jugador de pádel son los
desplazamientos. Moverse rápidamente dentro de la pista de pádel. Para ello, es
necesario su entrenamiento. En la playa es muy sencillo hacerlo, basta con
colocar unos conos por el espacio y realizar los desplazamientos, con sus
correspondientes arrancadas y frenadas, para que el trabajo de las piernas sea
importante. Si incluimos las tobilleras lastradas el esfuerzo será aún mayor.
Podemos realizar unos
desplazamientos generales, como pueden ser hacia delante, hacia atrás, en
diagonal, etc… o simular un movimiento específico como pueden ser unas voleas
bajas. El simple hecho de desplazarnos por la arena ya nos ofrece una
resistencia importante.
No
puede faltar en nuestros entrenamientos en la playa los ejercicios
pliométricos. Ejercicios con vallas, de diferentes tamaños, para trabajar la
potencia de piernas. Los podemos realizar con una pierna o con dos, dependiendo
de la intensidad del ejercicio. Como
hemos visto en anteriores artículos, podemos enlazar varias acciones. Por
ejemplo, unas acciones pliométricas sobre vallas, con ejercicios coordinativos
sobre aros para terminar con simulaciones de voleas.
Es importante recordar que aunque estemos entrenando en la
playa y podamos refrescarnos fácilmente con un baño en el agua, no deberíamos
entrenar en horas de mucho calor. Lo
ideal es trabajar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
Aunque estemos en verano y en vacaciones, el día es muy
largo y podemos sacar tiempo para todo. Espero que aprovechéis la playa para
entrenar y probar este tipo de entrenamiento. ¡Que tengáis un feliz verano!
Excelente artículo para realizar un entrenamiento en este caluroso verano.
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante tú artículo y quería sugerirte un tema que puede ser tambien bastante interesante, ya que creo que lo padecemos bastantes aficionados y es de la roturas fibrilares en los gemelos (yo llevo tres). Un saludo.
ResponderEliminarHola. Gracias por participar en nuestro blog. En un futuro artículo trataremos el tema de las roturas de fibras en los gemelos, que, como bien dices, lo padecen y sufren muchos deportistas. Gracias por aportar nuevos temas. Si te surge cualquier otro tema no dudes en proponerlo.
EliminarUn saludo.